Miembro de FútbolCaribe
Antecedentes.
Miércoles 12 de mayo de 2021, en medio de un estallido social sin precedentes en Colombia, en la que se iniciaron movilizaciones y protestas desde el día 28 de abril, se llevaría a cabo uno de los encuentros futbolísticos más esperados por la afición tiburona, desde que se dió a conocer que el Junior hacía parte del grupo B de la Copa Libertadores, y bueno era de esperar el atractivo que generaba ese encuentro futbolístico entre el equipo de Barranquilla y el en encopetado River Plate de Argentina. A modo de estadísticas se tenían cinco (5) partidos previos entre estos dos equipos, dos (2) en el año 1981, dos (2) en el 2005 y el más reciente semanas atrás por la actual copa libertadores, el saldo era de tres victorias para River y dos empates, con lo que la afición tiburona esperaba sacudirse de esa paternidad en el partido en Barranquilla y más por la buena imagen que había dejado el equipo semanas atrás en Buenos Aires.
Sin embargo, por la condición social que se venía viviendo en toda Colombia, y luego de realizarse el partido previo con el Fluminense en la ciudad de Guayaquil, muchos de los aficionados esperaban que el partido con River no se realizara en la ciudad, sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo dió su palabra y garantías para que se dieran las condiciones del juego, decisión que fue muy crítica por un sector de la hinchada y por gran parte de la prensa y las redes sociales en el país.
Teniendo en cuenta la decisión de realizarse el partido en el estadio Romelio Martínez de la ciudad de Barranquilla, pactado para iniciar a las 7 de la noche.
La previa.
Días previos al encuentro se vivió un ambiente de Incertidumbre en la ciudad, que se podía evidenciar en las redes sociales, donde un gran número de personas no apoyaban que se realizará el partido y otro gran porcentaje sí. Esa división de opiniones se vio acelerada, cuando por redes sociales se convocaron a manifestaciones en las afueras del estadio desde las 3 de tarde del día del encuentro. Lo que llevó a pensar que podría haber retrasos para el inicio del partido o incluso la cancelación del mismo. Sin embargo, la Conmebol y las autoridades de Barranquilla estaban determinados a cumplir con el desarrollo normal del encuentro.
Inicia el partido.
Desde la señal internacional de televisión gracias al canal que transmitía el partido, los televidentes se enteraron minutos antes de la hora del inicio del encuentro, que las dos escuadras (Junior y River) habían arribado sin contratiempos al estadio Romelio Martínez y que ya se esperaba la orden del juez para iniciar el encuentro.
La cancha se veía impecable, el ambiente futbolero parecía normal, pero pasó algo que le dió la vuelta al mundo y que será noticias por muchos días en Colombia; en el acostumbrado minuto de silencio que en esta ocasión y como ha sido habitual en todos los partidos del mundo en el último año, se hacía el homenaje a las víctimas del Covid 19, pero en ese silencio a veces incómodo, se evidenció lo que para muchos se quería ocultar con el desarrollo del juego, en ese minuto se escucharon los estruendos en los alrededor del estadio producto del enfrentamiento de los manifestantes con la fuerza antidisturbios de la policía (ESMAD), a lo que los comentaristas de la televisión no fueron ajenos y lamentaron.
Después de ese hecho lamentable se dió inicio al partido con el silbatazo del Uruguayo Ostojich.
Primer tiempo.
El Junior de Barranquilla dispuso en cancha a sus once mejores hombres para enfrentar el encuentro, en canbio, por decisión técnica el entrenador de River Plate Marcelo "el muñeco" Gallardo dio descanso a gran parte de sus titulares, previendo el partido que tenía que disputar con su clásico rival (Boca Junior) días posteriores.
El encuentro inició con gran intensidad por ambas escuadras y poco a poco Junior fue haciéndose dueño del balón y posicionándose en campo de River, el cual se veía impreciso y con pocas ideas. Junior dominaba en la cancha pero con poca profundidad, solo se había asomado en una par de ocasiones con un balón largo que Borja no pudo controlar en el área y salió desviado y un remate de afuera del área de parte del mismo Borja, que controló fácilmente el guardameta Armaní.
Primer grito de Gol.
El partido seguía con dominio de Junior y al minuto 20 se dió la jugada que culminó en el primer gol de la noche. En un ataque de River Plate que logra despejar cerca del área por parte del jugador Viafara, el cual es ganado cerca del centro del campo por Cariaco González, el cual rápidamente con un pase elevado profundiza con Pajoy, quien con un control dirigido avanzó varios metros por la banda derecha y observó la diagonal que le marcó Borja al cual le llegó el balón con espacio y en velocidad, algo que es muy característico del atacante de Tierra Alta. Borja transportó el balón, entró al área, soportó con el cuerpo la entrada de un defensa de River y ante la salida del guardameta se la pinchó suave por debajo de su humanidad y se cantó el primero de la noche, con el sello del goleador del equipo que llegaba a seis tantos en la actual edición del torneo, y diez millones más para su fundación por parte de Christian Daes.
Después del gol el equipo tiburón siguió en la misma tónica con llegadas peligrosas en el marco defendido por Armani, pese a la superioridad mostrado por Junior no logró ampliar el marcador.
Lesión de Cariaco.
Al minuto 30 del encuentro se produce el cambio de Luis "el Cariaco" González, hecho que marcó el rumbo del partido, en su lugar ingresó Edwin Cetré, que a pesar de intentarlo no logró acoplarse al ritmo del partido y el equipo empezó a decaer futbolísticamente, aunque seguía teniendo el dominio del balón y del juego. Vale la pena anotar que los comentarios de la transmisión internacional exaltaba el juego desplegado por los dirigidos de Amaranto Perea, que durante todo el primer tiempo sometieron y le pasaron por encima al River Plate, que hasta esa altura del encuentro se veía irreconocible. Con el marcador uno por cero terminó el primer tiempo y se fueron a los vestuarios para preparar el segundo tiempo del encuentro.
Segundo tiempo.
El entrenador de River, inicia el segundo tiempo con dos sustituciones para intentar cambiar la cara del partido, ingresaron a la cancha Palavecino y el colombiano Carrascal, quiénes le dieron otro aire al equipo y se empezó a ver otra cara de River en el encuentro. El equipo de la banda cruzada empezó a tener más el balón y acercarse a la portería de Junior, pero sin mucha peligrosidad.
Así transcurrieron los primeros minutos del segundo tiempo, y al minuto 57, el entrenador Gallardo ingresa dos más de sus hombres claves, Suárez y el goleador Borré. Con el ingreso de parte de sus mejores elementos, River empezó a dominar más el encuentro y acercarse cada vez más al marco defendido por Viera.
Cambios de Junior y cambio de Juego.
Al minuto 63 y al minuto 67 el entrenado Amaranto Perea saca a dos de sus hombres claves, Borja e Hinestroza, para dar ingreso a Valencia y Ángel respectivamente, lo que le dió un vuelco drástico al partido, con esos cambios el equipo tiburón renunció completamente al ataque y le quitó toda la preocupación a River en defensa a falta de más de 20 minutos para el pitazo final.
Desenlace del partido.
Los 20 minutos finales fueron un monólogo de River en la cancha, sin embargo, no sé acercaban con mucha peligrosidad por el buen comportamiento que hasta el momento demostraba la defensa del Junior, solo se había registrado una monumental atajada de Viera después de un cobro de pelota quieta y un cabezazo dentro del área. Se podría decir que a pesar del dominio posicional de River, el equipo Barranquillero no lo estaba sufriendo.
Agónico gol del empate.
Llega el minuto 90, el cuarto árbitro coloca en el tablero 5 minutos de adición, parecía que el equipo tiburón se sacudía de esa paternidad de River y se vislumbraba a pocos minutos del final el primer triunfo frente al River. El reloj marcaba 92 minutos, y se disponía River a lanzar un cobro de tiro de esquina desde el lado derecho del marco defendido por Viera, era una de las últimas jugadas que le quedaban al partido. El lanzamiento fue de Aglieri al borde del área chica, Ditta de excelente partido perdió la marca, dejó cabecear a Díaz y se infló la red sin que Viera pudiera hacer nada para detener lo que se convertiría en el agónico empate del partido.
Final del partido.
Posterior al gol, Junior intentó acercarse al marco defendido por Armani con más corazón que juego, pero finalmente no se logró hacer más y el referí marcó el punto penal a los 96 minutos del partido.
Con este resultado Junior dejó escapar la gran oportunidad de no sólo ganarle por primer vez a River, si no de quedar segundo en la tabla de posiciones y con gran chance de avanzar a la siguiente ronda de Libertadores, algo que no logra desde el año 2005.
Comentarios Finales.
Con el resultado quedó demostrado que aún falta mucho para lograr afrontar de buena forma los torneos internacionales, especialmente la Copa Libertadores, siempre falta el centavo para el peso, y no se logran los resultados esperados. Con tres puntos y dos juegos de visitante es muy complicada pensar en pasar a la segunda ronda, resta concentrarse en hacer lo posible y lograr obtener el cupo a la copa Sudamericana, el cual se logra quedando en el tercer lugar del grupo, para así seguir en carrera en torneo internacional e intentar ganarlo, lo cual veo muy probable por el buen juego que ha desempeñado el equipo en las últimas jornadas.
Ya para terminar, vale la pena resaltar las opiniones que se dieron al final del encuentro, principalmente la del técnico Marcelo Gallardo, quien manifestó no estar de acuerdo en que en la situación que se está dando en Colombia se estén desarrollando encuentros de fútbol, dando la espalda a la sociedad. Con ese mensaje me quedo y resalto las palabras de Gallardo y levanto mi oposición a que se siga cumpliendo las finales del Fútbol Colombiano y más aún se haga la Copa América en Colombia si antes no se atienden las necesidades reales del pueblo Colombiano.
7 comentarios:
Gracias por el espacio.
Superrrr
Tenemos un técnico que sigue siendo cobarde! Tuvimos para liquidar a river
Excelente artículo!
😘😘
Vamos mejorando. 💪💪
😍😍😍
Publicar un comentario